Whole kitchen en su propuesta salada del mes de julio nos invita a preparar un clásico de la cocina española, la Paella.
Ingredientes:
300 g de pollo troceado
300 g de conejo troceado
200 g de judías verdes anchas
50 g de garrofón
un puñado de caracoles (opcional)
2 vasos de arroz bomba
1 tomate rallado
una cucharadita de pimentón dulce
azafrán y colorante alimentario
aceite de oliva
una ramita de romero
agua
sal

300 g de conejo troceado
200 g de judías verdes anchas
50 g de garrofón
un puñado de caracoles (opcional)
2 vasos de arroz bomba
1 tomate rallado
una cucharadita de pimentón dulce
azafrán y colorante alimentario
aceite de oliva
una ramita de romero
agua
sal

Preparación:
Calentar la paella con aceite de oliva y sofreír la carne con un poco de sal, dándole vueltas hasta que esté bien dorada, es muy importante este paso, porque cuanto mas doremos los ingredientes del sofrito, mas buena saldrá la paella.
Cuando la carne este bien doradita la apartamos a los bordes y añadimos en el centro, las judías verdes troceadas y las sofreímos también.
El garrofón es una judía blanca ancha típica de esta zona, que tendremos precocida si era seca, aunque también se puede comprar congelada o tierna, la añadimos al sofrito cuando las judías verdes estén pochadas.

A continuación apartamos las verduras del centro y vertemos el tomate rallado para freírlo también.
Mezclamos todo y añadimos el pimentón, con cuidado que no se queme y el azafrán, damos unas vueltas y echamos agua hasta llenar la paella. Echamos los caracoles que tendremos precocidos, si los vamos a poner.
Cuando rompa a hervir, rectificamos de sal y añadimos la rama de romero al centro para dar sabor, aunque luego la retiraremos.

Tiene que hervir continuamente y por todos los lados de la paella.
Cuando el caldo se haya evaporado y llegue al nivel bajo las asas de la paella, es el momento de echar el arroz.
Sacamos el romero, probamos de sal, y echamos el arroz en linea recta de asa a asa, hasta que asome sobre el caldo, esa es la cantidad de arroz que admite cada paella, para salir perfecta.

Distribuimos el arroz y los ingredientes por toda la paella y ya la dejaremos cocer, sin removerla más, hasta que el arroz haya absorvido todo el caldo y esté en su punto.
Podemos jugar con el fuego, si vemos que hay mucho caldo y ya esta casi cocido el arroz lo subimos, o al contrario.

Al final tiene que tostarse un poquito el arroz del fondo de la paella, es lo que llamamos socarrat y esta tan rico.

Reposamos 5 minutos fuera del fuego y a comer.
Calentar la paella con aceite de oliva y sofreír la carne con un poco de sal, dándole vueltas hasta que esté bien dorada, es muy importante este paso, porque cuanto mas doremos los ingredientes del sofrito, mas buena saldrá la paella.
Cuando la carne este bien doradita la apartamos a los bordes y añadimos en el centro, las judías verdes troceadas y las sofreímos también.
El garrofón es una judía blanca ancha típica de esta zona, que tendremos precocida si era seca, aunque también se puede comprar congelada o tierna, la añadimos al sofrito cuando las judías verdes estén pochadas.
A continuación apartamos las verduras del centro y vertemos el tomate rallado para freírlo también.
Mezclamos todo y añadimos el pimentón, con cuidado que no se queme y el azafrán, damos unas vueltas y echamos agua hasta llenar la paella. Echamos los caracoles que tendremos precocidos, si los vamos a poner.
Cuando rompa a hervir, rectificamos de sal y añadimos la rama de romero al centro para dar sabor, aunque luego la retiraremos.
Tiene que hervir continuamente y por todos los lados de la paella.
Cuando el caldo se haya evaporado y llegue al nivel bajo las asas de la paella, es el momento de echar el arroz.
Sacamos el romero, probamos de sal, y echamos el arroz en linea recta de asa a asa, hasta que asome sobre el caldo, esa es la cantidad de arroz que admite cada paella, para salir perfecta.
Distribuimos el arroz y los ingredientes por toda la paella y ya la dejaremos cocer, sin removerla más, hasta que el arroz haya absorvido todo el caldo y esté en su punto.
Podemos jugar con el fuego, si vemos que hay mucho caldo y ya esta casi cocido el arroz lo subimos, o al contrario.
Al final tiene que tostarse un poquito el arroz del fondo de la paella, es lo que llamamos socarrat y esta tan rico.
Reposamos 5 minutos fuera del fuego y a comer.
Comentarios
Cariños!
Besitos!
Bss, Carmen